Mostrando entradas con la etiqueta html. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta html. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2016

Conceptos básicos y aprendiendo a usar HTML5


*¿Música para ambientar? No exactamente, pero la dejo porque es muy hermosa, y la escuchaba mientras creaba el contenido de prueba de una página web xD.


Conceptos Básicos HTML

¿Qué es HTML? 

"HTML es el lenguaje que se emplea para el desarrollo de páginas de internet. Está compuesto por una seríe de etiquetas que el navegador interpreta y da forma en la pantalla. HTML dispone de etiquetas para imágenes, hipervínculos que nos permiten dirigirnos a otras páginas, saltos de línea, listas, tablas, etc." (según "Aprender para Programar")


¡HTML no define la presentación visual de una página web!
-Es desarrollada por W3C, HTML5 alcanzó su versión oficial en Octubre de 2014.
-Es recomendado aprender a manejar versiones anteriores a HTML5, como ser HTML4, o XHTML1. 

Lenguaje: Formado por etiquetas, corchetes angulares < (mayor que) > (menor que), y formada por mas de 100 etiquetas, por ejemplo: <head> <div> <span>

Elemento: es un componente básico de una página web. Conjunto de elementos escritos en un orden concreto.
 *Todo elemento posee una etiqueta de inicio y fin.
*El atributo, puede llevar otras etiquetas dentro, o solo ser texto.

¿Como puedo ver el código fuente de una página web?
Cabe destacar que las etiquetas NO se visualizan en la página web, pero podemos ver el codigo web de la siguiente manera: 

¿Como aprendo a manejar HTML?
-Usándolo, con mucha paciencia, aprendiendo las reglas de su uso, y practicándolo... en la siguiente imagen se encuentran las etiquetas básicas del codigo HTML.

Escribiendo HTML

Para escribir el código HTML, no se necesita un programa especial, con el bloc de notas podemos hacerlo, al momento de guardar el documento debe llevar la terminación .html y no .txt! al abrir el documento, podremos visualizar la página web que creamos. 


Historia de HTML (y su evolución)


*Música para ambientar*

Se supone que los horarios que me propuse para pasar las clases de ACTIVATE son de 20:00 a 22:00 pm, pero, por algún extraño motivo (si, un mal hábito) las repaso a las 23:00 hasta la 1:00 am, y muchas veces hasta las 3:00 am! Necesito corregirlo urgentemente, duermo pocas horas, y llego a la universidad tarde, o bastante cansada. *jalón de orejas* ¿Alguien tiene un truco para evitar estas situaciones? 
-Tengo planeado diseñar algunos iconos, diagramas e ilustraciones para este blog, a modo de prácticar ... y hacer mas dinámico este sitio web ^^... no se lo pierdan! 
Ahora, lo importante: 

 ¡Perla aprendió hoy algo nuevo! 
Primero que nada, me gustaría mostrar este gráfico, que nos sitúa en el contexto histórico de HTML y su evolución a lo largo de los años.



Los sucesos mas importantes y que se deben destacar son:
-Tim Berners Lee desarrollo la primera versión de HTML, (por ende, fue el creador de este lenguaje)
-HTML es bastante similar al lenguaje SGML, pero no son lo mismo. Además, TBL agregó una etiqueta que SGML no poseía: <a href"insertelinkaqui">  
-1993: se desarrollo HTML+ que añadió las siguientes características: encabezado, párrafo, listas, figuras, tablas, problemas matemáticos (y se propusó añadir: etiqueta figura y caption) en HTML 5 se añaden etiquetas bastante similares a estas.
-1994: se funda W3C (desarrollo de tecnologías en la Web)
-1995-1997: se desarrolla HTML 2.0 y ya es estandarizado por la W3C.
-1999: se realiza una ultima revisión a HTML 4.1
-2001: XHTML se desarrolla, era como HTML 4.0 pero poseía reglas bastante estrictas, por lo cual no triunfo, y los usuarios prefirieron HTML.
2008: la W3C desarrolla HTML5.
2014: HTML5 esta estandarizada por la W3C, 
2016: Se presume que, a finales de este año, salga la version 4.1 de HTML5.

y...¡Algo para complementar!

Logo HTML5
Diferencias pequeñas entre HTML y HTML5

HTML
  • FLASH daba soporte a los videos, y demás animaciones en los sitios web  HTML
HTML5
  • Da respuestas a los problemas de HTML
  • Posee estructura de navegación
  • Etiquetas semánticas